El CEO de Mercado Libre pide regulaciones y anticipa pérdida de miles de empleos

El CEO de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, pidió endurecer las regulaciones sobre las plataformas de comercio electrónico chinas Shein y Temu, a las que acusó de operar bajo condiciones desiguales y afectar la competitividad de las pymes locales.

“Necesitamos un marco regulatorio igual para todos. Las regulaciones son muy importantes, tanto en finanzas como en comercio”, sostuvo De la Serna durante el foro anual de Abeceb, según informó Bloomberg.

“Se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos”

El ejecutivo advirtió que el desembarco masivo de productos asiáticos de bajo costo representa una amenaza para el ecosistema productivo nacional:

“Cuando se abre el mercado indiscriminadamente y una empresa china te manda productos por barco, en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos”, afirmó.

De la Serna destacó que el 90% de las ventas dentro de Mercado Libre proviene de pequeñas y medianas empresas locales, y advirtió que una competencia sin control podría poner en riesgo miles de empleos en la región.

Impacto y competencia

De acuerdo con datos de Sensor Tower, la aplicación Temu registró un crecimiento del 143% en usuarios activos mensuales en América Latina durante la primera mitad de 2025, alcanzando 105 millones de usuarios.
Por su parte, Mercado Libre mantiene su liderazgo regional con 27 trimestres consecutivos de crecimiento superior al 30%, aunque enfrenta una competencia cada vez más agresiva en precios y alcance.

Inversiones y diferencias con Amazon

Pese al contexto desafiante, la compañía argentina continúa expandiendo su infraestructura. De la Serna anunció una inversión de US$ 65 millones en un nuevo centro logístico en Buenos Aires, aunque reconoció que su capacidad en el país “sigue rezagada frente a Brasil y México”.

El CEO también diferenció a los rivales asiáticos de la competencia estadounidense:

“Amazon nos forzó a mejorar. Pero estas empresas asiáticas, en general, venden productos de baja calidad”, subrayó.


Un debate regional

El reclamo de Mercado Libre se suma a las crecientes tensiones en América Latina por el avance de plataformas chinas como Shein y Temu, que desembarcaron con modelos de venta directa al consumidor, envíos internacionales y precios ultracompetitivos.

El planteo de De la Serna apunta a que los gobiernos de la región establezcan condiciones de competencia equitativas para evitar lo que considera una “distorsión del mercado” que podría afectar la producción y el empleo locales.

Más Noticias

keyboard_arrow_up