El plan de reducción del Estado impulsado por el presidente Javier Milei avanza con nuevas medidas: el Gobierno decidió eliminar las Secretarías de Industria y de Pymes, que ahora quedarán bajo la órbita de la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, a cargo de Pablo Lavigne.
La decisión se tomó tras las renuncias de los titulares de ambas áreas. Marcos Ayerra, quien encabezaba tanto la Secretaría de Industria y Comercio como la de Pymes, presentó su dimisión junto con Esteban Marzorati, también vinculado a la gestión industrial.
Desde el Gobierno aseguraron que el proceso forma parte de una «optimización de la estructura del Estado para mejorar su eficiencia». En ese marco, aclararon que las subsecretarías seguirán en funciones, reportando directamente al nuevo secretario coordinador, y que los programas existentes continuarán vigentes.
Alarma en el sector pyme
La noticia fue recibida con preocupación por parte de representantes de las pequeñas y medianas empresas. El presidente de la agrupación Empresarios Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, expresó su alarma por la situación crítica que atraviesa el sector desde la llegada de Milei al poder.
Según datos presentados por Bilanski, “en Argentina cierran 40 pymes por día, lo que implica la pérdida de aproximadamente 500 empleos diarios y un total de 15 mil pymes cerradas durante los casi dos años de gestión”. Además, afirmó que solo el 28,4% de las empresas registran rentabilidad positiva.
Bilanski también denunció la falta de acceso a información oficial actualizada. “El Gobierno no está publicando informes clave como los boletines del sistema de seguridad social de la AFIP, lo que complica el seguimiento de la realidad económica”, señaló.
El dirigente de ENAC mencionó que el propio exsecretario Ayerra habría reconocido que solo en 2024 cerraron 13 mil pymes. “Las altas tasas de interés, que oscilan entre el 35 y el 45%, están limitando el acceso al crédito y afectando gravemente la capacidad operativa de las empresas”, concluyó.