Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en julio una baja del 2% interanual a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual, la retracción fue más marcada, con un descenso del 5,7% frente a junio.
Pese al resultado negativo del mes, el balance del año aún es favorable: en el período enero-julio las ventas acumulan un crecimiento del 7,6% respecto de igual lapso de 2024.
Expectativas dispares
El relevamiento muestra un sector dividido: el 57,9% de los comercios aseguró que su situación económica se mantiene igual que hace un año, mientras que el 30% la ve peor (2,5 puntos porcentuales más que en junio). En cuanto a las proyecciones, el 49,2% espera una mejora en los próximos 12 meses, aunque creció el porcentaje de quienes prevén un escenario más adverso: 10,1%, frente al 9,3% del mes anterior.
CAME destacó que julio tuvo cierto impulso por el cobro del medio aguinaldo y el turismo invernal, pero esos factores no alcanzaron para revertir la tendencia descendente.
EN JULIO, LAS VENTAS MINORISTAS PYMES BAJARON UN 2% ANUAL
Comparado con el mes anterior, disminuyó un 5,7 % ⬇️. En lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado 📈.
💊 De los 7 sectores… pic.twitter.com/nh7FpIZwks
— CAME (@redcame) August 10, 2025
Ganadores y perdedores
De los siete rubros relevados, tres mostraron subas interanuales: Perfumería (+1,8%), Farmacia (+0,9%) y Alimentos y bebidas (+0,4%). Los cuatro restantes registraron caídas: Bazar y hogar (-6,7%), Textil e indumentaria (-5,1%), Calzado y marroquinería (-2,5%) y Ferretería y construcción (-1,9%).
Consumo medido y promociones
El informe señala que el endeudamiento de los hogares, las restricciones para acceder al crédito y el aumento de los costos operativos afectaron el consumo. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y de bajo valor, con un alto nivel de planificación.
Para sostener la actividad, muchas pymes recurrieron a cuotas sin interés, promociones y descuentos, además de sumar servicios como entregas a domicilio y venta online.