Se cierran 30 empresas por día y se destruyeron 44 mil puestos de trabajo en el año

La recesión sigue cobrando víctimas en el mundo laboral argentino. En los últimos 20 meses, 17.063 empresas bajaron la persiana, lo que equivale a casi 30 cierres por día. En ese mismo período, se destruyeron 236.845 puestos de trabajo registrados, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

La tendencia no se detiene en 2025. Entre diciembre de 2024 y julio de 2025, el número de empleadores cayó de 499.682 a 494.274: 5.408 unidades productivas menos. También se redujo la cantidad de trabajadores registrados, que pasaron de 9.647.751 a 9.603.445, es decir, 44.306 empleos perdidos.

Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, en noviembre de 2023, la caída acumulada de empleadores es del 3,3%, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Las actividades más afectadas por la recesión, la devaluación y el freno total a la obra pública son la construcción, la industria manufacturera y el sector público. Solo la construcción perdió 83.802 trabajadores desde fines de 2023. El repunte que había mostrado a mediados de 2024 quedó rápidamente atrás.

El informe también revela que el 65% de los empleos formales perdidos corresponden a grandes empresas (más de 500 empleados), que recortaron 166.538 puestos. El resto se concentra en pymes y firmas chicas, con una pérdida de 87.190 empleos. Las razones van desde despidos y retiros voluntarios hasta cesantías en todos los niveles del sector público y privado.

El consumo en caída libre y la pérdida del poder adquisitivo completan el cuadro. La demanda de bienes básicos como alimentos y ropa se desplomó, en un contexto de tarifas en alza y costos fijos cada vez más altos. El cierre de empresas ya no es solo una tendencia: se está volviendo una característica estructural de una economía en recesión profunda.

Más Noticias

keyboard_arrow_up