Durante años un sector de la sociedad miró con desprecio los productos “Industria Nacional”, es muy conocida para los entrados en edad, la publicidad de los años 70, donde una persona se sentaba en una silla industria argentina y se rompía, promovía comprar productos importados que tenían mejor calidad.
Esta polaridad, industria nacional o Made In “cualquier país desarrollado” se viene dando hace muchos años, la pregunta que me hago es ¿Cómo se salda esta grieta?
Podríamos suspender y sustituir importaciones, situación que no resuelve la calidad de diseño, producción y distribución interna, si no hay algún tipo de política que incentive a mejorar la calidad y cantidad necesaria para abastecer el mercado interno.
Podríamos crear o aumentar impuestos a las importaciones y paralelamente beneficios impositivos para los productos industria nacional, eso alentaría la industria interna y desalentaría el consumo de productos importados.
Podríamos dejar que el libre juego de la oferta y demanda haga lo suyo y que gane el mejor, pero sabemos que los gigantes internacionales tienen mas posibilidades de ganar esta injusta batalla.
Es una situación muy compleja ya que, por otro lado, podríamos decir que cada habitante de la argentina, tiene derecho a elegir lo que quiere consumir, aunque sabemos que mas de la mitad de la población a duras penas puede acceder a cubrir las necesidades básicas, muy lejos están en pensar si compran nacional o importado, quieren pan, techo y trabajo.
Ahora bien, soy de la idea que los problemas son multi causales, por lo tanto, las soluciones también lo son, no hay recetas mágicas.
Un camino poderoso es incentivar a mejorar los diseños de los productos, motivar la innovación y luego, dirigir las inversiones a desarrollarlos.
El 19 de Julio del 2021, el ministerio de Desarrollo Productivo distinguió a 330 productos PyME con el Sello de Buen Diseño argentino, en la décima edición del certamen “Sello de Buen Diseño argentino”
El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, resaltó: “El Sello de Buen Diseño es un reconocimiento a la calidad con la que producen nuestras pequeñas y medianas empresas. El diseño y la innovación de nuestras PyMEs lograron producir muchos de los bienes y servicios que la Argentina necesita para abordar esta pandemia. Argentina produce respiradores, barbijos que son de los mejores que hay en el mundo, que nos cuidan día a día.”
Las Pymes son el corazón de la economía, por su capacidad de generar empleos de calidad, por la cantidad de producción que generan, son las venas abiertas del mercado nacional.
La realidad del sector es complicada ya que las grandes corporaciones económicas les pisan la cabeza, el estado muchas veces no llega con políticas publicas adecuadas, y cualquier desajuste en el contexto económico y social, genera impactos profundos en las empresas.
Cuando se habla de un estado presente, se hace referencia a este tipo de políticas que perduran más allá de los signos políticos, en este caso el certamen tiene 10 años, nos da una idea que llego para quedarse.
En esta edición fueron distinguidos productos como una cosechadora de algodón hasta una campera para deportes al aire libre.
Para que el pais se desarrollo y logremos todo el potencial que tenemos es imperioso que se siga apostando a las PyMES, con más políticas públicas para el sector, favoreciendo importaciones y generando