Rappallini: “Sin medidas para la microeconomía, la transición será muy difícil”

En medio de un proceso de estabilización macroeconómica impulsado por el Gobierno, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, advirtió sobre la urgencia de poner el foco en la microeconomía para evitar una mayor caída de la actividad y del empleo.

En diálogo con Infobae en Vivo, Rappallini afirmó que “la Argentina está en un momento de gran transformación”, pero subrayó que “hay que empezar a mirar fuerte la microeconomía”. Según datos de la entidad, desde agosto de 2023 se perdieron más de 37.000 puestos de trabajo industriales.

“Es bueno advertir que en algún momento hay que dar vuelta la página y empezar a generar empleo”, señaló Rappallini.


Impacto de las tasas y peligro de más cierres

Una de las principales preocupaciones del sector pasa por la reciente suba de tasas de interés, que encarece el financiamiento para las empresas. “No podemos convivir mucho tiempo con este nivel de tasas. Muchas compañías están endeudándose por encima de sus posibilidades para repagar sus deudas”, alertó.

Al ser consultado sobre la posibilidad de nuevos cierres de fábricas, Rappallini reconoció que existe un proceso de reestructuración empresarial. “Eso es normal en cualquier economía, pero perder tejido industrial es muy doloroso. Recuperarlo lleva tiempo”, remarcó.

Exportaciones e incentivos
El dirigente industrial también criticó el esquema impositivo que afecta a las exportaciones manufactureras. “La Argentina es un caso único en el mundo: cobra impuestos a quien exporta. Las retenciones a la industria deben eliminarse si queremos reactivar la economía”, sostuvo.

Además, propuso avanzar en mecanismos de devolución de impuestos, así como incentivos al consumo y a las exportaciones, siempre dentro del marco de la disciplina fiscal y el objetivo de reducir la inflación.

Reformas pendientes
Finalmente, Rappallini señaló que hay dos temas estructurales que deberán abordarse más allá del contexto electoral: una reforma fiscal y una modernización laboral. Si bien reconoció que estos debates no avanzarán en lo inmediato, insistió en que son claves para sostener una economía competitiva y con generación de empleo.

Más Noticias

keyboard_arrow_up