El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, participó este martes del 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), realizado en el marco del Día de la Industria, con la presencia del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el presidente de la UIC, Luis Macario; autoridades nacionales y provinciales, y referentes del sector.
“La industria perdió competitividad”
Durante su exposición, Rappallini remarcó que la Argentina atravesó un modelo en el que el Estado intentó reemplazar al empresario, impulsando la demanda con gasto público y emisión, al tiempo que se sumaban trabas estructurales: presión fiscal récord, leyes laborales rígidas, inflación, falta de crédito e inversión, y una débil articulación entre educación y trabajo.
“El resultado fue que la industria perdió competitividad. Nuestro sector compite todos los días con el mundo, y cuando acumulamos distorsiones, los precios suben y perdemos terreno”, advirtió.
El “costo argentino”, en el centro del debate
El titular de la UIA sostuvo que la sociedad demanda productos de calidad y a precios internacionales, pero que las condiciones actuales encarecen tanto la producción como la distribución.
“No solo es caro producir: también es caro distribuir. Muchos productos importados terminan costando el doble que en países vecinos, aun con los mismos aranceles”, explicó, al señalar el costo argentino como uno de los principales problemas estructurales que enfrenta el sector.
Reclamo por igualdad de condiciones
Rappallini subrayó que los industriales quieren competir, pero en igualdad de condiciones: “Necesitamos ser más competitivos puertas adentro, pero también un Estado que genere condiciones para producir, transportar, vender y entregar”.
En este sentido, advirtió sobre tres factores que generan preocupación en el actual proceso de ordenamiento macroeconómico:
Sectores que aún no se reactivan; tasas de interés que dificultan invertir; una apertura económica veloz sin resolver distorsiones estructurales.
El Nuevo Contrato Productivo
Ante este escenario, la UIA presentó el Nuevo Contrato Productivo, una hoja de ruta con diez principios básicos que, según Rappallini, deben constituir el cimiento de una verdadera política industrial para la Argentina.
“Queremos cerrar la brecha entre el discurso y la realidad. Una política productiva debe partir de un compromiso colectivo para nivelar la cancha, potenciar la innovación y garantizar que la industria sea protagonista del desarrollo”, concluyó.