La UIGLP lanzó el Instituto para la INIS: un nuevo espacio para pensar el futuro industrial

En un contexto donde la sostenibilidad y la innovación son claves para la competitividad, la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP) presentó oficialmente su Instituto para la Innovación y la Sostenibilidad (INIS). El nuevo organismo nace con la misión de fortalecer el desarrollo empresarial e industrial, colocando la gestión del conocimiento, la investigación y las alianzas estratégicas en el centro de su estrategia.

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por la presidenta de la UIGLP, Eugenia Ctibor, junto al director del INIS, Sergio Palacios, y A. Campodónico, referente del sector empresario e impulsor del nuevo espacio.

Innovación, sostenibilidad y pensamiento estratégico
Durante la presentación, Palacios explicó que el INIS trabajará en procesos de indagación e investigación sobre los cambios económicos y tecnológicos, tanto a nivel global como nacional, que impactan directa o indirectamente en el sector productivo. Además, destacó que el instituto se enfocará en proponer actividades de formación, análisis e intercambio colaborativo, promoviendo una red de trabajo con actores locales e internacionales.

“La idea es que el INIS funcione como una usina de ideas y conocimientos aplicables a la realidad de nuestras empresas e industrias”, señaló Palacios.

Financiamiento para proyectos sustentables
En el encuentro también se abordaron herramientas concretas para promover la sostenibilidad. La Gerencia Pyme del Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentaron líneas de financiamiento para proyectos sustentables, a través del Programa Federal de Gestión Energética, con foco en eficiencia, reducción de impacto ambiental y mejoras operativas.

Huella de carbono y desafíos del presente
Uno de los ejes del evento fue el vínculo entre la industria y la huella de carbono. A. Campodónico, presidente de Molino Campodónico S.A., junto al Dr. Nicolás Bardella, director del Programa Carbono de la Universidad Nacional de La Plata, expusieron sobre cómo medir y reducir el impacto ambiental de las actividades industriales, destacando experiencias exitosas en la región.

Inteligencia Artificial y nuevos riesgos
La jornada concluyó con una disertación a cargo de Alejandro Batista, especialista en Derecho de Alta Tecnología (UCA – SMBA), quien analizó el papel de la Inteligencia Artificial como motor de la innovación industrial. En su exposición, abordó los beneficios, riesgos y desafíos regulatorios que trae aparejada la incorporación de tecnologías emergentes en el ecosistema productivo.

La creación del INIS marca un hito inédito para la UIGLP, consolidando un espacio institucional que busca anticiparse a los desafíos del futuro, integrando sostenibilidad, conocimiento y tecnología. Con una fuerte impronta colaborativa, el nuevo instituto se proyecta como un actor clave en el diseño de una industria más resiliente, innovadora y responsable con su entorno.

Más Noticias

keyboard_arrow_up