Con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) realiza este martes su 17° Coloquio Industrial, en coincidencia con el Día de la Industria. El encuentro, que reúne a unos 700 empresarios y referentes políticos en el Centro de Convenciones de Córdoba, cuenta además con la participación de la conducción completa de la Unión Industrial Argentina (UIA).
La central fabril, presidida por Martín Rappallini, eligió esta ciudad para llevar adelante la conmemoración principal y aprovechar la ocasión para presentar un “Nuevo contrato productivo”, un decálogo de propuestas que busca convertirse en hoja de ruta para la actividad fabril en un año electoral.
Preocupación empresarial y reclamos
La previa del coloquio estuvo marcada por un encuentro de la Junta Directiva de la UIA, realizado en el hotel Orfeo Suites. Allí, industriales de distintos sectores manifestaron su preocupación por la caída del consumo, las altas tasas de interés, la volatilidad cambiaria y la incertidumbre política. También reclamaron medidas que mejoren el acceso al financiamiento, en especial para las PyMEs, y pidieron eliminar los derechos de exportación para las manufacturas.
Los dirigentes valoraron el ordenamiento macroeconómico alcanzado en los últimos meses, pero remarcaron que ese avance debe ir acompañado por políticas activas que fortalezcan las cadenas de valor y fomenten la competitividad. En ese sentido, volvieron a insistir en la necesidad de ampliar los reintegros a las exportaciones con valor agregado.
El decálogo de la UIA
El documento elaborado por la UIA se estructura en diez principios: fortalecimiento institucional y diálogo público-privado, orden macroeconómico, competitividad sistémica, inserción internacional y exportaciones, desarrollo federal equilibrado, modernización laboral, financiamiento productivo, inversión en infraestructura y logística, capacitación e innovación tecnológica, y compromiso con la ética y la sustentabilidad.
Según la entidad, se trata de un planteo integral que apunta a generar previsibilidad, promover inversiones y mejorar las condiciones de la industria en todo el país. El objetivo es presentarlo tanto al Gobierno como a la oposición, de manera de instalarlo en la agenda política a pocas semanas de las elecciones legislativas.
Agenda y exposiciones
El Coloquio Industrial lleva por lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo” y fue inaugurado por Luis Macario, presidente de la UIC; Martín Rappallini, presidente de la UIA; el gobernador cordobés Martín Llaryora; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Entre los disertantes figuran Marisa Bircher, ex secretaria de Comercio Exterior; Diego Coatz, economista de la UIA; y el intendente Daniel Passerini. Habrá además paneles con la participación de Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, y charlas a cargo de especialistas como Esteban Domecq, Daniel Herrero y Joan Cwaik.
Una agenda federal
Tras este acto central en Córdoba, la UIA continuará con actividades en distintas provincias: visitará Santiago del Estero y Mendoza esta misma semana, y participará luego en “Somos Industria”, el encuentro de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, los días 10 y 11 de septiembre. El 12 de septiembre, la celebración llegará a Santa Fe, en la localidad de Las Parejas.
De esta forma, la entidad busca dar al Día de la Industria un carácter federal, con la intención de visibilizar los desafíos del sector en todo el país y marcar la necesidad de políticas estables que aseguren el crecimiento productivo en el mediano y largo plazo.