A partir del próximo lunes 1° de septiembre, la Línea Universitaria de micros sumará un nuevo tramo en su recorrido, que alcanzará las inmediaciones de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Polo Científico local.
La medida surge de un acuerdo entre la UNLP y el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, y beneficiará de manera directa a estudiantes, docentes, investigadores y nodocentes que desarrollan actividades en la facultad ubicada en diagonal 113 y 63.
Además, la extensión permitirá mejorar el traslado del personal que trabaja en el Polo Productivo “Jorge Sábato” y en distintos laboratorios que la UNLP comparte con el Conicet en el Bosque Este, entre ellos el histórico INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas).
El nuevo servicio: “Rocha por Perio”
Desde el Rectorado explicaron que una de cada tres formaciones que realizan el circuito rápido por Plaza Rocha extenderá su trayecto hasta Periodismo. Ese recorrido llevará el nombre de “Rocha por Perio”.
En total serán 18 servicios diarios, que comenzarán a las 6:40 de la mañana y se extenderán hasta las 22:28.
El trayecto funcionará de la siguiente manera: al regresar por avenida 60, en lugar de continuar hasta Plaza Rocha, las unidades doblarán por diagonal 113 hasta la facultad de Periodismo. Luego seguirán por calle 64 para empalmar con diagonal 79, retomando avenida 60 rumbo a la Plaza.
Cómo son los otros recorridos
La Línea Universitaria cuenta con dos modalidades principales:
Recorrido tradicional: parte de calle 49 entre 6 y 7 hacia avenida 1, continúa por calle 50 hasta avenida 122, ingresa al predio del ex BIM III, asciende por 122 hasta avenida 60, luego sigue hasta avenida 1 y toma diagonal 79 hasta calle 54. De allí baja hasta 50 y retorna por avenida 7 hasta calle 49.
Servicio Plaza Rocha: más extenso, ya que en vez de doblar por diagonal 79, sigue por avenida 60 hasta Plaza Rocha y regresa en forma directa por avenida 7 hasta calle 49.
Con la incorporación de “Rocha por Perio”, el sistema amplía su cobertura hacia una de las facultades con mayor actividad académica y hacia un nodo científico clave de la ciudad.