Las ventas en comercios minoristas pymes por el Día de la Madre 2025 bajaron un 3,5% interanual a precios constantes, marcando el cuarto año consecutivo de caída. A pesar de los descuentos, promociones y cuotas sin interés que ofreció el 83,5% de los negocios, el consumo no logró repuntar en términos reales.
El ticket promedio fue de $37.124, un 9,8% más que en 2024, pero al descontar la inflación, el gasto real por regalo cayó 16,7%. La pérdida de poder adquisitivo sigue condicionando las decisiones de compra y llevó a muchas familias a optar por regalos más económicos o directamente evitar el gasto.
Aunque los comerciantes apelaron a múltiples estrategias para atraer clientes —como ofertas cruzadas, reintegros bancarios y financiamiento extendido—, los resultados no lograron revertir la tendencia general de consumo contenido. Solo el 23% de los comercios vendió más de lo esperado, mientras que el 35% quedó por debajo de sus proyecciones. El 41,7% dijo haber alcanzado ventas acordes a lo previsto.
Rubros con bajas y un único repunte
Cinco de los seis rubros relevados mostraron caídas en la comparación interanual. El mayor retroceso fue en librerías, con una baja del 6,3%. Le siguieron los electrodomésticos y artículos del hogar, con una caída del 8,4% real, a pesar de un leve crecimiento nominal del 0,6%.
Indumentaria retrocedió 5,3%, y calzado y marroquinería se mantuvo casi estable, con una suba real del 1,8%.
La tecnología fue la excepción: creció 15,7% en términos reales, impulsada por el recambio de dispositivos y las opciones de financiamiento. Fue el único rubro que logró superar ampliamente las cifras del año pasado.
Un consumo que no despega
La baja en las ventas refleja un contexto donde el ingreso real de los hogares sigue sin recuperarse. Aunque el Día de la Madre mantiene su peso como fecha comercial, el movimiento fue más moderado y no alcanzó para revertir la tendencia negativa.