La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) emitió un duro comunicado en el que advierte sobre la profunda crisis que atraviesa la industria nacional. Según datos difundidos por la entidad, el país atraviesa un proceso acelerado de desindustrialización, con miles de empleos perdidos y un entramado productivo en riesgo de colapso.
Durante el último año, la actividad manufacturera cayó un 9,4%, la construcción se desplomó un 27% y la minería metalífera también sufrió una fuerte retracción. Desde 2023, más de mil empresas industriales cerraron sus puertas, lo que significó la pérdida de 31.000 empleos formales en la industria y otros 96.000 en los sectores de la construcción y la minería.
CSIRA atribuye esta situación a una combinación de políticas que, según advierten, debilitan la producción nacional: apertura irrestricta de importaciones, un tipo de cambio desfavorable, falta de acceso al crédito, y un mercado interno paralizado. “Este rumbo sólo puede profundizar la desindustrialización, dejando al país sin capacidad de generar valor agregado ni empleo calificado”, señalan.
En contraste con las políticas de reindustrialización aplicadas por potencias como Estados Unidos, la Unión Europea y China, el comunicado critica la eliminación de aranceles, subsidios y medidas de protección para la industria local. “Argentina avanza hacia una economía reprimarizada, exportando recursos sin desarrollar cadenas de valor”, denuncian.
En ese contexto, la organización sindical exige la recuperación de paritarias libres y rechaza la intervención del Gobierno en las negociaciones colectivas. “El verdadero cepo es al bolsillo de los trabajadores. El salario no puede ser la única herramienta de control de la inflación en un esquema de precios totalmente liberados”, subrayan.
CSIRA también alerta sobre el deterioro del poder adquisitivo: el salario mínimo perdió un 32% de su capacidad de compra entre diciembre de 2023 y abril de 2025, mientras las tarifas se incrementaron fuertemente, afectando a los sectores medios y bajos.
Por último, el comunicado concluye con un llamado amplio a trabajadores, empresarios y a toda la sociedad: “Argentina tiene recursos, infraestructura y talento humano. Lo que falta es una decisión política firme. Sin industria no hay Nación. Y sin Nación, no hay futuro digno”.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) está integrada por varios sindicatos industriales de Argentina, incluyendo SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), UOMRA (Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina), UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), y otros