Crece con fuerza el mercado de autos eléctricos en la Argentina

El mercado de vehículos eléctricos sigue acelerando en la Argentina. Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), durante octubre se patentaron 205 unidades, lo que representa un fuerte salto mensual y confirma la tendencia ascendente del segmento.

En el acumulado de 2025, ya se registraron 892 patentamientos, lo que implica un incremento del 83,5% respecto del mismo período del año pasado.

Incentivos y nuevos jugadores

Este fue el segundo mes consecutivo en que ACARA publica un reporte específico para autos 100% eléctricos, un dato que refleja el creciente interés del público y la expansión de la oferta.
Entre los factores que explican este impulso se encuentra el arancel aduanero cero para vehículos eléctricos importados, una medida que favoreció la llegada de nuevos modelos al mercado.

En octubre se produjo un empate en el liderazgo entre el Chevrolet Spark EUV y el BYD Dolphin Mini, ambos con 47 unidades patentadas. Los dos modelos debutaron recientemente y concentran buena parte de la demanda inicial del segmento.

También comenzaron a figurar en los registros modelos importados por vía independiente, sin beneficios fiscales, como el Tesla Cybertruck, el GMC Hummer EV y el Xev Yoyo, lo que marca una diversificación en la oferta local.

Los 10 eléctricos más vendidos en octubre de 2025

Chevrolet Spark EUV – 47 unidades

BYD Dolphin Mini – 47 unidades

BYD Yuan Pro – 34 unidades

Volvo EX30 – 15 unidades

BAIC EU5 – 13 unidades

Ford E-Transit – 8 unidades

Great Wall Ora 03 – 7 unidades

Renault Kangoo E-Tech – 5 unidades

Volvo C40 – 5 unidades

Mercedes-Benz EQE 500 – 4 unidades

Un mercado en plena transformación

Con cada vez más marcas sumándose a la electrificación, el sector automotor argentino avanza hacia una nueva etapa. Los concesionarios esperan que en 2026 se consolide la red de carga y que el consumidor local empiece a ver al auto eléctrico como una opción real, más allá de su alto costo inicial.

El crecimiento del segmento no solo refleja una tendencia global, sino también un cambio estructural en la industria nacional, que comienza a prepararse para un futuro con menor dependencia de los combustibles fósiles.

Más Noticias

keyboard_arrow_up