En 19 meses cerraron 15.302 empresas y se perdieron más de 219 mil empleos

Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, la economía argentina sufrió un fuerte retroceso en el nivel de empleo y en la actividad empresarial. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en ese período dejaron de operar 15.302 empleadores y se perdieron 219.256 puestos de trabajo registrados.

Los sectores más golpeados

La crisis afectó de manera particular a ramas clave de la economía. La administración pública registró una caída de 89.794 empleos en el marco de recortes y reducción de plantillas estatales. La construcción perdió 81.463 trabajadores como consecuencia de la paralización de la obra pública y el freno en la inversión privada. El transporte y almacenamiento retrocedió en 53.101 puestos, impactado por la contracción del comercio y el aumento de costos. La industria manufacturera redujo su plantilla en 43.063 trabajadores, golpeada por la caída del consumo y las dificultades para importar insumos.

Causas de la crisis

Economistas y empresarios señalan una combinación de factores para explicar el deterioro del empleo. La devaluación encareció insumos y deterioró los salarios reales, mientras que la caída del consumo interno redujo la demanda de bienes y servicios. El ajuste en el gasto público frenó proyectos de infraestructura y dejó a la construcción como uno de los sectores más perjudicados.

Un futuro incierto

El retroceso del empleo formal y el cierre de empresas reflejan la profundidad de la crisis. La pérdida de más de 219 mil puestos en menos de dos años no solo afecta a los trabajadores, sino que también debilita la base productiva del país. Especialistas advierten que, de no revertirse estas tendencias, la recuperación podría ser lenta y con mayores niveles de informalidad laboral.

Más Noticias

keyboard_arrow_up