#DíaDeLaIndustria: junto a Alak, empresas de La Plata firmaron las escrituras del Parque Industrial II

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este miércoles una jornada de trabajo con industriales que tuvo como hecho central la firma de escrituras por parte de las empresas radicadas en el Parque Industrial II, un avance largamente esperado tras casi dos décadas de demoras.

“Nuestro objetivo es consolidar a La Plata como una ciudad que acompañe a sus industrias, impulse la producción y genere más empleo local”, sostuvo Alak, acompañado por la secretaria de Producción e Innovación Tecnológica, Mercedes La Gioiosa.

Una jornada histórica

El encuentro comenzó con la proyección de un video institucional y discursos de las autoridades, seguido por un reconocimiento a empresas emblemáticas de la región. Más tarde, se rubricaron las escrituras del Parque Industrial II, lo que significa poner fin a 19 años de irregularidad dominial: hasta ahora, las firmas funcionaban con simples boletos de compra-venta.

Durante la jornada también se presentaron los resultados de la primera Encuesta a la Industria Manufacturera y el programa “Líderes Digitales” destinado a pymes.

Las empresas que firmaron

Las compañías que finalmente lograron escriturar sus lotes fueron: Adhesivos Parsecs SA, Banco Mariva SA, Coryca SRL, Grupo FB Bienes Raíces SRL, Laboratorios Bagó, Multibandas SRL y Yafla SA.

El Parque Industrial II fue adquirido por el Municipio en 2006, durante la primera gestión de Alak, y cuenta con 86 hectáreas y 158 lotes disponibles para proyectos productivos. Su reconocimiento oficial como Parque Industrial se concretó en 2023, a través de un decreto del gobernador Axel Kicillof.

Reconocimiento a la industria local

En la actividad también se distinguió a más de 60 empresas platenses por su trayectoria e impacto en la economía regional. Entre ellas, Cerámica Ctibor, Frigorífico Gorina, Molino Campodónico, Globant, Aluar, Taranto y Laboratorios Bagó, entre otras firmas emblemáticas.

Actualmente, La Plata reúne más de 600 industrias que generan alrededor de 15 mil puestos de trabajo en sectores como alimentos, metalurgia, construcción, química, farmacéutica, caucho y plástico. Además, la capital bonaerense es el distrito que más aporta al valor agregado de la industria del conocimiento en la provincia, con actividades vinculadas al software, la biotecnología, la nanotecnología y la producción audiovisual.

Más Noticias

keyboard_arrow_up