Por segunda vez en menos de un mes, la planta industrial de Scania en Colombres, Tucumán, suspendió sus operaciones. La medida, que se extenderá por dos semanas, genera creciente preocupación en el ámbito sindical y en el panorama industrial regional.
Desde el lunes 8 de julio, la fábrica paralizó la producción de manera total, y no retomará su actividad hasta el 20 de julio, según lo confirmado por fuentes del gremio SMATA. Esta nueva pausa se inscribe en un acuerdo de suspensiones escalonadas que la automotriz firmó con el sindicato, por un total de 40 días de interrupciones a lo largo del año.
Una señal de alarma industrial
En lo que va de 2025, Scania ya acumula 21 días de inactividad, en el marco de un escenario que la empresa atribuye a una «disminución temporal de la demanda internacional», especialmente en los mercados de exportación.
La planta de Colombres —especializada en la producción de cajas de cambio, ejes y componentes automotrices— tiene una fuerte orientación exportadora. Se estima que sus productos representan cerca del 15% de las exportaciones totales de Tucumán, lo que vuelve particularmente sensibles sus fluctuaciones operativas.
Impacto en los trabajadores
Durante el período de suspensión, el personal recibirá el 75% de su salario bruto, incluyendo los adicionales por antigüedad. Además, Scania abonará una compensación no remunerativa con el objetivo de mitigar el impacto económico. La empresa señaló que mantiene su compromiso con el «diálogo permanente» y la «sostenibilidad de su operación en el país».
La situación, sin embargo, se suma a un antecedente cercano: en julio de 2024, la firma aplicó un ajuste que incluyó 16 despidos, en el marco de una «transformación estratégica» que implicó cambios tecnológicos y en la gama de productos.
Preocupación sindical
Desde SMATA alertan por un deterioro más amplio del panorama industrial. “La industria en general está cayendo. No estamos protegiendo a la industria nacional”, advirtió Luis Diarte, secretario general del sindicato en Tucumán. “Necesitamos una Argentina que esté produciendo para que la economía vuelva a moverse”.