Motosierra al Procrear: eliminan el plan que fomentaba el acceso a la vivienda y al crédito hipotecario

Con la publicación de la Resolución 764/2025 en el Boletín Oficial, el Gobierno dio un nuevo paso en la eliminación del fideicomiso que administraba los créditos del plan Procrear, creado en 2012. Aunque el Banco Hipotecario continuará gestionando los préstamos ya otorgados, los activos involucrados serán redistribuidos o puestos en venta, según lo dispuesto.

A más de medio año de que el Decreto 1018/2024 disolviera formalmente el Fondo Fiduciario Público Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, el Ministerio de Economía puso en marcha su etapa de cierre operativo. El programa, lanzado durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, había sido una herramienta clave para fomentar el acceso a la vivienda y el crédito hipotecario, financiado principalmente con fondos del ANSES a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

Nueva etapa para los bienes y los créditos

La resolución, firmada por el ministro Luis Caputo, encomienda a la Secretaría de Obras Públicas la administración de los bienes que integraban el fideicomiso, incluyendo su regularización, transferencia a distintas jurisdicciones —como provincias, municipios y entes estatales— o, en algunos casos, su venta.

Asimismo, se aprobó un nuevo Contrato de Mandato que permitirá al Ministerio de Economía seguir contando con los servicios del Banco Hipotecario para la gestión de los créditos individuales. Este acuerdo mantiene las condiciones originales establecidas en el contrato fiduciario firmado el 18 de julio de 2012.

En cuanto a los inmuebles no vinculados a contratos de obra vigentes, la resolución establece que deberán ser transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), mediante convenios que incluirán a la Secretaría de Obras Públicas y al propio Banco Hipotecario.

Destino de los fondos y causas judiciales

Por otro lado, se autoriza a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial a instruir al Banco Hipotecario para que deposite los fondos recaudados por el cobro de los créditos en la cuenta del Tesoro Nacional N° 2510/46 “Recaudación TGN”, una vez descontados los gastos operativos y honorarios correspondientes.

Además, se contempla la posibilidad de vender carteras de créditos con bajo nivel de cobranza, es decir, aquellas que tengan una recuperación inferior al 40%.

Por último, la Subsecretaría Legal del Ministerio de Economía asumirá la representación del Estado Nacional en todas las causas judiciales donde el ya extinto fideicomiso esté involucrado.

La Resolución 764/2025 entró en vigencia el mismo día de su publicación, marcando así un nuevo capítulo en el proceso de desactivación del esquema Procrear tal como fue concebido originalmente.

Más Noticias

keyboard_arrow_up